MÁS BARRACONES - Por Fernándo Vázquez y Saúl García
En el Val de la Atalaya, en María de Huerva, se habilitaron entre los cursos 2018/2019 y 2020/2021 siete barracones para estudiantes de primero y segundo de Secundaria. En este caso, explicó Alejandro Lorenzo, concejal de Educación de la localidad, la solicitud venía "por parte de las familias", que prefirieron esta fórmula "para anticipar la escolarización" y evitar desplazarse hasta otros puntos. Fueron cuatro cursos consecutivos con aulas prefabricadas. El nuevo edificio de secundaria, con cuatro vías por curso, estuvo listo en el año 2021. "Será un salto exponencial en cuanto a infraestructuras educativas", dijo el concejal.
Barracones.
PRESUPUESTO:
Un total de 157.906 escolares comenzó el curso 2021/2022 en centros públicos y concertados.
El consejero Faci precisó, por otra parte, que en materia de infraestructuras educativas, se estimó la licitación de trabajos por valor de 40 millones de euros. La segunda fase de Primaria del colegio Parque Venecia de Zaragoza, tuvo un presupuesto de 4,6 millones de euros; el aulario de Secundaria del Val de Atalaya de María de Huerva, con el mismo coste; y la fase de Primaria y gimnasio del colegio…
NUESTRA EXPERIENCIA PERSONAL:
El mes de marzo, concretamente el día 14, nos trasladamos con gran emoción tras un largo y tedioso periodo de espera, a la nueva instalación del centro C.P.I. Val de la Atalaya, que prometía un entorno de trabajo para alumnos y profesores alejada, por su calidad, de las prefabricadas destartaladas que nos veíamos obligados a usar. Estas prefabricadas no eran aptas para el entorno de trabajo ya que carecíamos de aulas especializadas, por lo que teníamos que recorrer una gran distancia hasta las instalaciones del edificio de Primaria. Esto entorpecía el normal desarrollo de la clase tanto para alumnos de Secundaria como para alumnos de Primaria, provocando pérdidas valiosas de tiempo de estudio en el centro.
Los afectados del municipio de María de Huerva y sus familias pidieron insistentemente la construcción de unas instalaciones permanentes mejores que las prefabricadas en las que trabajaban, debido a problemas estructurales como: deformaciones y grietas entre las uniones de las distintas clases, agujeros y deformaciones en el suelo, acumulación de basura entre prefabricadas, radiadores poco seguros, sistemas de proyección con problemas técnicos como explosiones y problemas con la conexión a la red WI-FI.
El día del traslado al nuevo edificio llevamos con ayuda de los profesores el material desde los barracones al edificio. Al no tener aún preparadas las aulas especializadas (aula de plástica, taller de tecnología, laboratorio, aula informática, gimnasio y biblioteca), el alumnado y profesorado tuvo que esperar hasta el curso 2022/2023 para tener disponibles estas instalaciones.
En la actualidad el centro ya dispone de todos sus espacios equipados y plenamente operativos.
Edificio de Secundaria.
Noticias relacionadas:
https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2021/11/17/aragon-presupuestos-2022-educacion-gasto-infraestructuras-1534419.html
Comentarios
Publicar un comentario