Artemis - Por Miguel Lorán

Introducción


Insignia del
programa
 Artemis
Artemis es un programa espacial con el objetivo de construir una base lunar. Está liderado por la NASA, pero también participan otras agencias espaciales, como la Agencia Espacial Europea, la canadiense, la japonesa, entre otras, además de empresas privadas como SpaceX. El programa contará con varias misiones con las que construiremos una presencia permanente en la superficie y la órbita lunar.




¿Por qué construiremos una base lunar?

La Luna podría ser un lugar para desarrollar nuevas tecnologías que nos beneficiarían a todos en la Tierra, y además serviría para minar recursos. En la Luna hay un elemento llamado helio-3, que podría servir como combustible para los reactores de fusión nuclear. Además de helio-3 en la Luna habría materias primas y metales preciosos.


Otro beneficio que traería construir una base lunar sería que la Luna tiene muy poca gravedad comparada con la de la Tierra. Como referencia, la mitad superior del módulo lunar de las misiones Apollo (el módulo de ascenso), puede ponerse en órbita lunar desde la superficie. Esto significaría que los cohetes lanzados desde la Luna serían mucho más pequeños y baratos, y podrían llegar a planetas lejanos mucho más fácilmente.


Las misiones Apollo sirvieron para mostrar qué país era mejor y cuál podía aterrizar humanos en la Luna más rápido. Sin embargo, el programa Artemis podría unificar países y sería un proyecto por el bien de toda la humanidad.



¿Cómo iremos a la Luna?

Ilustración del Starship HLS en la Luna (SpaceX)

Para ir a la Luna usaremos principalmente dos cohetes: el SLS y Lunar Starship, también llamado HLS o Moonship (ésta una variación de Starship, el cohete que servirá para llevarnos a Marte).


Ambos son cohetes superpesados (es decir, pueden poner más de 50 toneladas en una órbita baja terrestre), sin embargo, el SLS ya está probado y ya se puede usar, mientras que Starship sigue en desarrollo. El SLS está desarrollado por la NASA para el programa Artemis con la tecnología del transbordador espacial. En cambio, Starship es un cohete reutilizable desarrollado por SpaceX que reducirá mucho el coste por lanzamiento. El SLS cuesta 2.000 millones de dólares por lanzamiento, mientras que se estima que Starship costará tan solo 2 millones. Los cohetes solían ser una cabina impulsada por varias etapas, como es el caso de SLS, mientras que en Starship, los humanos o la carga estarán en la propia nave sin necesidad de una cabina, y toda la nave aterrizará en una plataforma de aterrizaje, tan sólo frenandose con sus motores.


Entonces, ¿cómo es posible que existan dos cohetes tan diferentes al mismo tiempo? El SLS tuvo que ser desarrollado por la NASA para poner humanos y carga en órbita terrestre o en la órbita o superficie lunar. Lo hicieron con la tecnología del transbordador espacial. Tomaron una ruta segura, mientras que Starship piensa revolucionar la industria aeroespacial haciendo un cohete barato y rápidamente reutilizable.


Ilustración de la cápsula Orion (NASA)

El SLS tendrá la cabina Orion, la cual tiene varias diferencias a la cabina Apollo. Medirá 5 metros en diámetro, a diferencia de los 3,9 metros de Apollo. Por esta razón, Orion podrá llevar a 4 astronautas, en vez de 3. Además, la cabina Apollo estaba restringida a la tecnología de los años 60. Como comparación, los ordenadores de Orion serán 2000 veces más rápidos que los de Apollo. Orion y Apollo tienen módulos de servicio con los que se les proporcionará a los astronautas aire y agua, pero el de Orion será alimentado por paneles solares, mientras que Apollo era alimentado por baterías.



La infraestructura en la Luna

Ilustración de la Plataforma Orbital
Lunar Gateway (NASA)

Para facilitar el acceso a la Luna y para hacer experimentos, se construirá una estación espacial en órbita lunar, llamada Gateway. Gateway estará en una órbita única, llamada Órbita de Halo Casi Rectilínea. Esta órbita orbitará la Luna una vez cada dos semanas, y esta órbita le proporcionará varios beneficios a la estación espacial, como que estará siempre comunicada con la Tierra, que casi siempre estará a la luz del Sol, se comunicará fácilmente con el polo sur de la Luna, y será fácil acceder a ella.


Esta estación tendrá varios puertos de acoplamiento para diferentes naves, y será fácilmente expansible para añadir nuevos módulos. El plan para aterrizar en la Luna en las misiones Artemis será acoplarse a la estación en la nave Orion, descender a la superficie con la nave Lunar Starship, la cual se habrá acoplado sin necesidad de tripulación, y al volver a la estación, volver a la Tierra nuevamente con la nave Orion. Se aterrizará en el polo Sur de la Luna, puesto que contiene agua y unas temperaturas estables.


En la superficie lunar también habrá infraestructura. La NASA planea construir un sistema de tuberías de oxígeno. Consistiría en una red de tuberías que transportarían oxígeno puro desde un generador hasta unos tanques de almacenamiento cerca de la base lunar.


Para construir la base lunar en sí, la empresa ICON con su Off-World Construction “Construcción fuera del mundo” proporcionará un sistema de construcción usando materiales encontrados directamente en la Luna. El rover Olympus procesará el polvo lunar y lo convertirá en material de construcción, para después imprimir en 3D estructuras con él.



¿Cuáles serán las misiones del programa?

Lanzamiento del SLS en la
misión Artemis I

La primera misión fue Artemis I, que se lanzó el 16 de noviembre del 2022 a las 6:47 de la mañana. Esta misión sirvió para probar el SLS, la cabina Orion, y como objetivo secundario, para desplegar satélites. La segunda misión servirá también como prueba, pero esta vez será tripulada, similar a Apollo 8. No aterrizará en la Luna, tan sólo la orbitará. La tercera misión finalmente aterrizará en la Luna, atracando a Gateway y transfiriendo la tripulación a una Lunar Starship, también atracada a esta. Esta misión no depende de Gateway, por lo que si la estación no está disponible, Orion podrá atracar directamente a Starship. Starship aterrizará en la superficie lunar, y una vez terminada la misión, volverá a atracar a Gateway para llevar a la tripulación a la Tierra nuevamente en la nave Orion.


La nueva carrera espacial

La NASA quiere una exploración pacífica e internacional de la Luna, por lo que ha propuesto los Acuerdos Artemis. Los Acuerdos Artemis son un documento en el cual han firmado 21 países, los cuales acuerdan en una exploración pacífica de la Luna y sus recursos, sin embargo, el programa espacial chino está creando un programa similar a Artemis el cual tiene principalmente los mismos objetivos, aterrizar en el polo sur lunar para construir una base permanente. Esto ha iniciado una nueva carrera espacial, con el programa espacial chino queriendo aterrizar humanos en la Luna en 2030, y el programa espacial estadounidense queriendo aterrizar en 2026 como pronto.

Aterrizador del Chang'e 4 en la superficie lunar


"Hay una nueva carrera espacial, esta vez con China. Debemos estar muy preocupados porque China está aterrizando en la Luna y diciendo: 'Ahora es nuestra y ustedes se quedan fuera'", dijo Bill Nelson, administrador de la NASA, a lo que Zhao Lijian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, respondió: "No es la primera vez que el jefe de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos ignora los hechos y habla de forma irresponsable sobre China. La parte estadounidense ha construido constantemente una campaña de desprestigio contra los esfuerzos normales y razonables de China en el espacio exterior, y China se opone firmemente a esos comentarios irresponsables"


Conclusión


El programa Artemis y el Programa Chino de Exploración Lunar serán una base para más tarde ir a Marte y convertir la humanidad en una civilización multi planetaria. Estos programas junto al nuevo cohete Starship de SpaceX podrán iniciar una nueva era espacial en la que los vuelos espaciales son mucho más baratos y en la que la humanidad se expande a nuevos planetas.




Para más información

https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/9172323

https://www.xataka.com/nuevo/artemis-mision-espacial-informacion

How We Could Build a Moon Base TODAY – Space Colonization 1

https://en.wikipedia.org/wiki/Artemis_Accords

SLS VS Starship: Why does SLS still exist?!

Sistema de lanzamiento espacial - Wikipedia, la enciclopedia libre

Artemis 1 - Wikipedia, la enciclopedia libre

https://www.space.com/nasa-artemis-1-moon-mission-cubesats

https://en.wikipedia.org/wiki/Starship_HLS

https://es.wikipedia.org/wiki/Plataforma_Orbital_Lunar_Gateway#V%C3%A9ase_tambi%C3%A9n

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rbita_de_halo

https://es.wikipedia.org/wiki/Puntos_de_Lagrange#El_punto_L

https://www.youtube.com/watch?v=X5O77OV9_ek

https://en.wikipedia.org/wiki/Near-rectilinear_halo_orbit

https://www.youtube.com/watch?v=EIodnH5aFI8

https://www.youtube.com/watch?v=swf_PnX4aqY

https://www.nasa.gov/specials/artemis-accords/img/Artemis-Accords-signed-13Oct2020.pdf

https://www.xataka.com/espacio/nueva-carrera-espacial-ha-comenzado-todos-tienen-objetivo-mineria-luna

https://www.nasa.gov/specials/artemis-accords/index.html

https://www.space.com/artemis-accords-explained

https://www.iconbuild.com/off-world-construction

https://youtu.be/ajP0AlYxhug

https://youtu.be/0waPJXaZgEg





Comentarios

Entradas populares