ARQUITECTURA POR CARLA GÓMEZ Y ALEXIA BAGÜÉS

La arquitectura  se puede definir como el arte y la técnica de proyectar, diseñar y construir edificios para satisfacer las necesidades del ser humano, a través de la forma, la funcionalidad y los preceptos estéticos. 

Fotografía: Michal Ludwiczak     
 

Fotografía: libre de derechos

ORIGEN

La arquitectura surgió en el año 7000 a.C, donde ya surgieron los primeros monumentos, pero no se consideró hasta la edad griega y proviene del latín “architectura”. 


PROGRESO DE LA ARQUITECTURA 

Ha tenido una evolución completamente visible porque aún siguen actuales los estilos arquitectónicos más antiguos. 

La arquitectura pasó de lo complicado a lo sencillo a lo largo de los años. 



ESTUDIOS PREVIOS PARA ACCEDER A LA CARRERA DE ARQUITECTURA

Para entrar a la carrera de Arquitectura, el bachillerato científico-tecnológico es el más idóneo, porque las asignaturas que se cursan resultan de mayor utilidad  para dicho grado. Depende de dónde se estudie, la nota de corte oscila entre 5,000 en varias universidades, como la Universidad de A Coruña o la Universidad de Burgos, y 9,704 en la Universidad de Zaragoza y se tarda una media de cinco años en terminarla, aunque según un estudio de la Universidad de Granada, los alumnos/as tardan de media 9,35 años en terminarla. 


SALIDAS LABORALES

Hay varias salidas del grado de arquitectura para cuando hayas terminado el grado: 

-Edificación: proyección de edificios, construcción, dirección de obra, coordinación de seguridad y rehabilitación. 

-Urbanismo: planeación urbanística, tráfico, patrimonio, análisis geoestadístico y consultoría. 

-Tasación: peritaje de fincas, valoración de inmuebles, valoración de informes, gestión de tasaciones y control de valoraciones. 

-Técnica: control de cantidad, asesoría técnica, mantenimiento de edificios y facility manager. 

-Diseño: fotografía arquitectónica, diseño de escenarios, maquetación, diseño de mobiliario y diseño de interiores. 


UNIVERSIDADES

Hay varios tipos de universidades donde puedes estudiar la carrera de Arquitectura, las facultades de arquitectura como la Escuela de Ingeniería y Arquitectura, o las universidades generales como la Universidad de Zaragoza. 



OBRAS FAMOSAS

Aquí tenemos unos ejemplos de las obras más famosas en la historia de la arquitectura:

La Gran Muralla China: fue construida para proteger a China de posibles invasores, como los mongoles. Mide 21.000 km desde la frontera con Corea hasta el desierto del Gobi. Su construcción empezó en el año 211 a.C y se finalizó su obra en 1644.


Burj Khalifa: se encuentra en Dubai y es el edificio con centro comercial y acuario más alto del mundo. Consta de 189 niveles y fué construido por Adrian Smith. Tiene 828 m de altura, se terminó en 6 años (2010).



Piazza del Duomo: esta estructura se encuentra en Florencia y requirió 142 años para su construcción. Antes de estar el Duomo, existía una iglesia del siglo IV llamada Santa Reparata. Mide 160 m y 43 m de ancho.


Ciudad de las artes y las ciencias: se encuentra en Valencia y fue diseñada por Santiago Calatrava e inaugurada en 1996. Está formada por seis áreas donde se encuentran El Palau de les Arts Reina Sofía, Cine Imax y Planetarium, Jardín para pasear, El Museu de les Ciències Príncipe Felipe, el Oceanografic y un Ágora. 


Jardines de la Bahía: estos jardines se encuentran en Singapur y tienen la catarata y el invernadero de cristal más grandes del mundo y singulares árboles de 50 metros de altura. Mide 100 hectáreas e hizo que Singapur fuese un referente mundial de arquitectura moderna. 


ETAPAS EN LA ARQUITECTURA EN ESPAÑA:

Prehistoria. 

Época romana. 

Arquitectura prerrománica. 

Arquitectura de al-Ándalus. 

Arquitectura mudéjar. 

Arquitectura románica. 

Arquitectura gótica. 

Arquitectura del Renacimiento. 



ARQUITECTOS FAMOSOS 

ANTONI GAUDÍ: Fue un arquitecto español que representaba el modernismo Catalán. 

NORMAN FOSTER: es un arquitecto británico que se ha caracterizado por el uso de sofisticadas tecnología y técnicas sustentables en sus famosas obras.

CÉSAR PELLI: Fue un arquitecto argentino nacionalizado estadounidense. Su obra más famosa se conoce como las Torres Gemelas.






Comentarios

Entradas populares