Viaje a Valencia - por Mar Benito y Celia Lorán

 VIAJE A LA CIUDAD DE LAS CIENCIAS

El 3 de noviembre, los alumnos de 4º de la ESO nos fuimos de viaje a visitar la ciudad de las artes y las ciencias de Valencia.

La salida en bus fue a las 7:00 de la mañana y llegamos de vuelta a María a las 23:00. 

Dentro del museo realizamos un taller, llamado "Frío frío" que consistió en experimentar con nitrógeno líquido a bajas temperaturas.

 

“Me encantó el taller de bajas temperaturas” –Claudia Yupton.

En la primera planta había terrarios con varios insectos, se podían ver nacer a pollitos y aprender sobre estos animales.

Vimos diferentes exposiciones, una de ellas trataba sobre instrumentos de música y su historia. Algunos de ellos eran antiguos y fuimos capaces de comprobar las diferencias y similitudes que había con los instrumentos actuales.

“La exposición sobre los instrumentos musicales me pareció muy interesante” –Victoria Salvador. 

Otra exposición trataba sobre el sonido, donde pudimos tocar la batería eléctrica, el hang, el cajón flamenco y la guitarra en una sala insonorizada. Además podías tocar un arpa digital mediante un sensor de movimientos. También pudimos probar el tubo de Kundt, en el que según como movieses la mano se formaban un tipo de ondas en el agua, imitando las vibraciones de los instrumentos. En una pantalla se veían los ojos de una mujer y se podía comprobar cómo la música que escuchabas influía en la forma de ver la imagen.

Vimos otra exposición que trataba sobre la transmisión de enfermedades, en la que había diferentes juegos en los que podías participar. Aprendimos sobre diferentes virus contagiosos, sobre medidas para prevenir estas enfermedades e incluso podíamos medir nuestras bacterias.

En la última plata, vimos una exposición sobre el cuerpo humano, donde se encontraban pruebas destinadas a ejercitar los cinco sentidos. Una de ellas trataba sobre telequinesis, en la cual dos personas intentaban mover una pelota con la mente. Otro de los juegos consistía en pasar andando sobre unas barras que se movían haciendo que fuese difícil avanzar. Una de estas actividades que más nos gustó fue un laberinto de espejos. 



Después de estas exposiciones, vimos un espectáculo llamado Alto Voltaje, en el que nos enseñaban múltiples usos de la electricidad. Nos mostraron una bola de plasma y una jaula de Faraday.

Hicimos una pausa en los jardines para comer, y más tarde fuimos a ver un reportaje sobre los átomos y diferentes científicos en el Hemisferic, un cine en forma de cúpula.

La vuelta de Valencia fue a las 20:00 y llegamos a María a las 23:00 con una experiencia inolvidable y habiendo aprendido mucho sobre ciencia.

“Me gustó mucho ver la ciudad de las ciencias de Valencia porque nunca había estado” – Ángel Blázquez.


Comentarios

Entradas populares